Los índices establecidos para la vigilancia del dengue han sido aplicados en el contexto cubano en las unidades espaciales de los núcleos de atención primaria y las áreas de Lozanía. 16
La forma en la que se reportan a través de la vigilancia las posibles causas de las enfermedades en una población, permite determinar los grupos vulnerables y expuestos a un factor de riesgo, con el fin de implementar una acción rápida y preventiva.[8]
En la Presente varios autores enfatizan la influencia de los cambios climáticos en los cambios necesarios para la vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores como por ejemplo en la distribución de la fiebre del dengue. 9-11
Aportan viejo beneficio para la toma de decisiones, con pulvínulo científica, a los diferentes niveles de las instituciones de Vitalidad y del Gobierno.
Durante sus 18 años de existencia las Unidades de Descomposición y Tendencias en Vitalidad han tenido importantes logros, entre los que se pueden citar: incremento de sistemas de vigilancia para múltiples problemas emergentes (ejemplos de los más recientes son el del síndrome respiratorio agudo severo, dengue, enfermedad de Creutzfeldt–Jacob, el virus del Nilo Occidental, entre otros); la elaboración y diseminación de metodologíVencedor de análisis de datos de vigilancia, de estratificación epidemiológica y confección de pronósticos para eventos de salud; la confección de Atlas de Vitalidad para todas las provincias del país y la elaboración del cuadro de Sanidad del país sistemática y periódicamente; el establecimiento de metodologíTriunfador nacionales para la evalu ación y vigilancia de la opinión de usuarios y prestadores de los servicios de Vitalidad; Décimo en los puestos de mando convocados para los principales eventos agudos que ha enfrentado el país, como la oleada de dengue y la campaña de erradicación del mosquito Aedes Aegypti; implementación de la biblioteca supuesto de vigilancia en Sanidad en el sitio Web de Infomed, la cual ha permitido el golpe de la comunidad médica nacional e internacional a algunas de las principales fuentes de información que generan las UATS.
Para ello, se contacta con el personal médico, se visitan los centros de atención sanitaria y se analizan los registros de salud hasta encontrar indicios de la enfermedad.
Determinar las acciones a desarrollar para dar opción a las situaciones detectadas de forma rápida y eficaz.
Es importante que los profesionales de la Vigor estén capacitados en vigilancia epidemiológica y cuenten seguridad y salud en el trabajo virtual con los posibles necesarios para soportar a cabo su trabajo de modo efectiva.
Los principios de la vigilancia epidemiológica se han perseverante entre las enfermedades emergentes y reemergentes en la provincia de Matanzas en relación con el VIH/sida y la tuberculosis pulmonar planteándose correspondencia espacial en cuanto a los municipios de decano riesgo en prevalencia y letalidad, con la excepción del VIH/sida en el municipio de Jagüey Excelso, que con prevalencia moderada se ubicó en suspensión riesgo por tener incorporación letalidad. Con la tuberculosis pulmonar sucede algo similar en el municipio de Matanzas, que pasa de moderado riesgo a alto riesgo. Estos resultados traducen que se deben priorizar a los estratos de longevo riesgo sin descuidar los otros estratos, porque estas dos enfermedades pudieran sufrir cambios en su patrón de comportamiento y comprometer las proyecciones del Tarea de Vigor Pública para el 2015, equivalente a el VIH/sida disminuir en un seguridad y salud en el trabajo empleo 14 % la incidencia del VIH/sida en la población de 15 a 34 primaveras y la mortalidad debida al VIH/sida en un 13 % y para la tuberculosis pulmonar disminuir la tasa de incidencia que tiene como línea de saco 6.
Todos estos elementos se incluyen En el interior del sistema de vigilancia en seguridad y salud en el trabajo que es Vigor pues crean las condiciones para que se desarrollen enfermedades emergentes y reemergentes.19
El Descomposición de datos permite evaluar la magnitud de un problema de Vigor, identificar grupos de población en riesgo y evaluar el impacto de las intervenciones implementadas. También es útil para detectar brotes de enfermedades y eventos inusuales que puedan requerir una respuesta rápida.
La vigilancia de laboratorio difiere de la vigilancia de toda la población porque solo puede controlar a los pacientes que ya reciben tratamiento médico y, por lo tanto, realizar pruebas de laboratorio.
Todos los subsistemas deben individualmente replicar a las siguientes interrogantes: Qué: Explicar seguridad y salud en el trabajo que es el objetivo de vigilancia. Cómo: actividades que se deben realizar para cumplir el objetivo. Quién: personal que participa.
Cuando hablamos de vigilancia epidemiológica nos referimos a un seguimiento sistemático y continuo de la distribución y los determinantes de enfermedades o eventos de seguridad y salud en el trabajo uniminuto precio salud en una población determinada.
Comments on “La mejor parte de sistema de vigilancia epidemiologico”